Page 255 - Catálogo de Capacidades de I+D+i del Sector Ferroviario Español
P. 255

UNIVERSIDAD DE GRANADA
              OTRI - OFICINA DE TRANSFERENCIA

              DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN



              DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD
              La Ofi cina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de
              Granada (UGR), tiene como objetivo facilitar la relación entre la investigación universitaria
              y el tejido empresarial, así como buscar la interacción con aquellos sectores científi cos y
              tecnológicos más avanzados.
              Fundada  en 1989, está integrada  orgánicamente en la Delegación  del Rector para
              la  Transferencia,  Innovación y  Empresa, y  ha sido reconocida por la Consejería de
              Innovación, Ciencia y Empresa como Agente del Sistema Andaluz del Conocimiento para
              potenciar la relación entre la Investigación, Innovación y la Empresa.







              ÁREAS DE ACTIVIDAD                                                                                     UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
              •  Búsqueda de socios y gestión de            •  Gestión de contratos y convenios de I+D.
               proyectos de I+D colaborativos.              •  Gestión de IPR de la UGR.

              •  Atender a las necesidades tecnológicas     •  Creación de empresas basadas en el
               del entorno socioeconómico.                   conocimiento.




              I+D+i: PROYECTOS Y PRODUCTOS
               Proyecto Producto Nacional Internacional
                            Modelos de conservación y explotación de infraestructuras.


                            Durabilidad de estructuras: Nuevas soluciones para estructuras de muy larga
                            duración. En curso.
                            Sostenibilidad en infraestructuras. Ahorro energético en la iluminación diurna
                            de túneles de carretera. En curso.
                            Energía y medioambiente en ingeniería de la construcción. Análisis del ciclo
                            de vida de los proyectos de ingeniería.
                            Iluminación en vehículos. Estudio de la infl uencia de la iluminación sobre la
                            salud humana. Impacto psicológico.
                            Análisis ergonómico integral (Hombre-máquina-entorno).


                            Estudios socioeconómicos en el Sector de la Construcción.


                            Modelos urbanos y movilidad sostenible en las aglomeraciones andaluzas:
                            propuestas locales para romper tendencias globales.






              DIRECCIÓN                                    PERSONA DE CONTACTO
                                                           Laura Plaza
                                                           lplaza@ugr.es
   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260